27 de octubre de 2011
Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia
Comunicado Departamento de Biología
En el día de hoy se llevo a cabo el conteo y verificación de la consulta virtual realizada a la comunidad del departamento acerca de la estrategia que se asumirá para lograr derogar la nueva ley de educación superior. El departamento de biología está conformado por 791 personas en tota ...l (17 trabajadores, 46 profesores, 588 estudiantes de pregrado y 140 de posgrado); de las cuales solo el 49% participó.
La propuesta No 1, en la cual se planteaba el cese total de actividades académicas, para dar paso total a las actividades programadas por el movimiento universitario, fue acogida por la mayoría de los estudiantes de pregrado y los trabajadores del departamento. En la propuesta No 2 se planteo continuar con las actividades académicas, encontrando espacios de discusión y participación en actividades acerca de la reforma a la ley 30 y todas sus implicaciones dentro de las clases. Esta propuesta fue respaldada en su mayoría por profesores y estudiantes de posgrado. Sin embargo al exponer los resultados obtenidos se percatan los siguientes puntos críticos:
1. La condición concertada en primera instancia para la validación de la votación era evidenciar la participación del 70% del departamento y que la opción acogida tuviese el 60% de los votos. El porcentaje obtenido no cumple está primera condición.
2. La diferencia entre las propuestas 1 y 2 fue de cuatro puntos porcentuales, es una votación muy pareja sin embargo siempre ha sido evidente la importancia de la continuidad académica de posgrado, por lo cual se aclaró que el resultado no afectaría a la misma
3. Al ser una consulta vía electrónica fue difícil garantizar la recepción del mensaje para absolutamente todo el departamento, al igual que se manifestaron dudas acerca de la información que este exponía y en otros casos la preocupación de las represalias que podrían haber al tomar cierta posición, razones por las cuales se abstienen o no pudieron participar algunas personas
4. A través de las tres semanas de cese de actividades académicas en el departamento son MUY pocos los profesores que han apoyado las iniciativas y procesos desarrollados por los estudiantes, razón por la cual no se demuestra un compromiso por parte de los docentes para la construcción de propuestas en torno a la problemática
Tras la polémica de la validación de la consulta, esta se somete entonces a votación presencial en la asamblea hoy realizada. Por los puntos anteriormente expuestos, no se valida la votación electrónica. Dadas la ineficiencia y la problemática que presentó esta consulta se decidió, en común acuerdo, que no se realizará una nueva consulta en el departamento para decidir la metodología del proceso actual de movilización. Los estudiantes de biología llevamos un tiempo considerable trabajando en esta construcción de propuestas, creando metodología y articulación con procesos de facultad, de sede y a nivel nacional para fortalecer nuestros argumentos y darlos a conocer a la mayoría de los ciudadanos de la capital. Es por esto que consideramos que este trabajo no debe detenerse y ante todo debe seguir captando el compromiso de todos los que no estamos de acuerdo con la radicación de esta ley.
El Departamento de Biología decide ratificar la continuidad de la Asamblea Permanente, como medio para alcanzar el objetivo de derogar la nueva ley de educación superior, ya que garantiza el desarrollo del proceso de movilización propositivo, crítico, creativo y participativo requerido. Nos acoplamos entonces a la decisión de sede; se levantará el cese de actividades hasta que la nueva ley de educación superior sea archivada; anulada y se garanticen los espacios para la exposición de la propuesta de ley construida por la comunidad universitaria y la validación, reconocimiento y ejecución de la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario